Actualidad Icosalud

Descarga Formatos de Bioseguridad

PRESENTACIÓN

La  emergencia  sanitaria  actual  por  el  nuevo  COVID-19,  obliga  a  la  industria  mundial  a  generar estrategias que le permitan sobrevivir económicamente y sortear la pandemia. A los riesgos en salud asociados al virus, se suma la emergencia social y económica que determina la satisfacción de las necesidades  básicas  y  la  alteración  de  la  dinámica  de  las  empresas.  Para  los  países  en  vía  de desarrollo se hace imperativo que las empresas conciban estrategias que faciliten la activación de la economía que se ve directamente reflejada en el abastecimiento de las necesidades básicas y el bienestar de la población.

Colombia se encuentra en la fase de mitigación del COVID-19 lo que quiere decir que el gobierno nacional y las autoridades de salud direccionan estrategias para el control del virus ya latente y el

cuidado de toda la población colombiana.

De acuerdo con lo anterior se proponen estrategias de prevención de contagio para las personas que  van  a  retomar  las  labores  en  las  instalaciones  del Instituto Colombiano de Salud ICOSALUD y del Instituto técnico Dental INSTEDENT,  todo  esto  acorde  a  la normatividad nacional.

1. OBJETIVO GENERAL

Garantizar la seguridad de los trabajadores  del Instituto Colombiano de Salud ICOSALUD y del Instituto Tecnico Dental INSTEDENT, en todas las áreas de  trabajo, respecto a la higiene y desinfección de las personas, equipos técnicos e infraestructura en general frente a la emergencia sanitaria mundial por el COVID-19.

1.1. OBJETIVO ESPECIFICO

▪      Establecer las medidas de protección personal para mitigar el riesgo de contagio del personal de la empresa.

▪      Generar estrategias que faciliten el desarrollo de las labores con el menor riesgo de salud posible.

▪      Generar  alertas  tempranas  de  síntomas  asociados  al  COVID-19  o  alteraciones respiratorias para tomar las respectivas medidas de seguridad.

2. DEFINICIONES

Aislamiento:

Separación  de  una  persona  o  grupo  de  personas  que  se  sabe  o  se  cree  que  están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos que no están infectados, para prevenir la propagación de COVID-19. El aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria.

Contacto  puede  hacerse  en  piel  mucosa  o  lesiones;  así  mismo  por  inóculos  directos  a  torrente sanguíneo.

Asepsia:

ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección.

Amonio  cuaternario:

limpiador  desinfectante  que  tiene  un  amplio  espectro  de  eliminación  de microorganismos como: virus, bacterias, hongos

Bioseguridad:

Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las personas. Asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores.

COVID-19:

es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se había visto antes en  seres  humanos.  El  nombre  de  la  enfermedad  se  escogió  siguiendo  las  mejores  prácticas establecidas  por  la  Organización  Mundial  de  la  Salud  (OMS)  para  asignar  nombres  a  nuevas enfermedades infecciosas en seres humanos.

Desinfección:

es  la  destrucción  de  microorganismos  de  una  superficie  por  medio  de  agentes químicos o físicos.

Desinfectante:

es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, ejemplo: esporas. Este término se aplica solo a objetos inanimados.

Hipoclorito:

es un grupo de desinfectantes que se encuentra entre los más comúnmente utilizados. Este grupo de desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección general. Como este grupo de desinfectantes corroe los metales  y  produce  además  efectos  decolorantes,  es  necesario  enjuagar  lo  antes  posible  las superficies desinfectadas con dicho producto.

Tapabocas:

elemento  de  protección  personal  para  la  vía  respiratoria  que  ayuda  a  bloquear  las gotitas  más  grandes  de  partículas  derrames,  aerosoles  o  salpicaduras,  que  podrían  contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a la nariz o la boca.

SARS:

síndrome  respiratorio  agudo  severo,  por  sus  siglas  en  inglés  (Severe  acute  respiratory syndrome).

SARS-CoV-2:

versión  acortada  del  nombre  del  nuevo  coronavirus  «Coronavirus  2  del  Síndrome Respiratorio Agudo Grave» (identificado por primera vez en Wuhan, China) asignado por EE Comité Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar nombres a los nuevos virus.

3. POBLACIÓN OBJETO

Todo el personal del Instituto Tecnico Dental “INSTEDENT” e ICOSALUD

4. ALCANCE

Establecer las recomendaciones y medidas de protección para todo el personal del Instituto Colombiano de Salud ICOSALUD y del Instituto Tecnico Dental INSTEDENT,  para  el  desarrollo  de  las  actividades  dentro  y  fuera  de  las  instalaciones,  en  medio  de  la emergencia sanitaria que se vive actualmente en el mundo por el COVID-19.

5. ACCIONES DE INTERVENCIÓN

Las acciones para  minimizar  la  probabilidad  de  contagio  del  personal  del Instituto Colombiano de Salud ICOSALUD y del Instituto Tecnico Dental INSTEDENT, durante la contingencia se dividirán de la siguiente manera:

5.1. DE PROTECCIÓN.

El Instituto Tecnico Dental INSTEDENT, dotará al personal de elementos de protección personal e implementos de higiene y desinfección de acuerdo con el cargo y desarrollaran las labores de la siguiente manera:

·         PERSONAL ADMINISTRATIVO:

El   personal   administrativo   desarrollara   las   actividades propias del cargo, por lo tanto, se le hace entrega de tapabocas anti fluidos, sustancia a base de alcohol al 70% y gel antibacterial a cada proceso esto para realizar desinfección de los puestos  de  trabajo  y  de  las  herramientas  utilizadas  durante  la  jornada  laboral,     los empleados estarán ubicados con una distancia de 2 metros entre cada puesto de trabajo así se minimizará el contacto.

·         PERSONAL DE OPERATIVO:

El personal que realiza mensajería a empresas, viviendas en sector urbano y rural y demás lugares donde se presta el servicio será dotado de tapabocas, guantes de nitrilo, alcohol al 70%, gel antibacterial, los cuales serán de uso obligatorio para la prestación del servicio y desplazamientos.

·         PERSONAL DE  ASEO:

el  personal  que  realiza  esta  labor  se  le  hará  entrega  de  gafas  de seguridad, tapabocas anti fluidos, guantes de caucho, guantes de nitrilo (los cuales se deben retirar después de terminada la labor de desinfección de áreas), sustancia a base de alcohol al 70% y gel antibacterial.

5.2. DE ALERTA:

Todo el personal del Instituto Colombiano de Salud ICOSALUD y del Instituto Tecnico Dental INSTEDENT, que presente síntomas respiratorios agudos asociados al COVID-19, deben comunicarse con la responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa para  generar  la  alerta  ante  la  secretaria  de  salud  del  Municipio  y  a  la  ARL  y  la  EPS  a  la  que  se encuentra afiliada.

5.3. ACCIONES DE INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN

Este protocolo se divulgará a través de diferentes medios virtuales y de manera presencial se hará entrega de los elementos de protección personal e implementos de higiene y desinfección

6. ACCIONES DE INTERVENCIÓN PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO Y ZONAS COMUNES.

El  lavado  de  los  lugares  de  trabajo  tiene  3  tiempos  los  cuales  son  lavado,  enjuague  y  secado  y desinfección con productos eficaces contra el virus que se realiza dos veces al día para los lugares de trabajo y zonas comunes en el horario de 6:00 AM Y 1:30 PM y el lavado de los baños y lavamanos 3 veces una en la mañana, al medio día y al final de la jornada laboral.

6.1.  LAVADO:

Se realiza limpieza de suciedades como polvo y residuos en los pisos, luego se usará el detergente con el que se realiza las labores de limpieza, disuelto en agua para el lavado de los lugares de trabajo, zonas comunes y baños, utilizando traperas, paños húmedos, escoba y cepillo.

6.2.  ENJUAGUE Y SECADO:

Durante el enjuague posterior a la limpieza, use agua para retirar el producto de limpieza y soltar la suciedad  de  las  superficies  de  contacto.  Ese  proceso  prepara  las  superficies  limpias  para  la desinfección.  Todo  producto  de  limpieza  deberá  retirarse  para  que  el  agente  desinfectante  sea eficaz. Se empleará un paño húmedo para limpiar las paredes y las otras superficies en vez de barrer con escoba o quitar el polvo en seco, para reducir que se suspendan los microorganismos y el polvo, y para los suelos se realizara el procedimiento con la trapera.

6.3.  DESINFECCIÓN:

  • Para el proceso de desinfección de los baños y zonas comunes se utilizará hipoclorito al 5% disuelto en  agua  esta  sustancia  disuelta  será  entregado  por  el  coordinador  de  apoyo administrativo.
  • Para desinfección de áreas de trabajo tales como escritorios, computador, teclado, mouse, entre otras herramientas de trabajo se utilizará una solución de amonio cuaternario con agua tal y como lo indica la ficha técnica del fabricante. Ambas soluciones se dejarán actuar por un periodo de 10 minutos antes de realizar la limpieza del producto.
  • Los paños para realizar la limpieza y desinfección deben estar limpios.
  • El personal  de  apoyo  administrativo  (aseo)  deberá  lavar  sus  manos  antes  y  después  de realizar  las  tareas  de  limpieza  y  desinfección,  así  mismo  utilizar  guantes  y  seguir  las recomendaciones del fabricante de los insumos a utilizar.
  • El personal de aseo deberá eliminar los guantes y paños en una papelera después de usarlos, si los  guantes  son  reutilizables,  antes  de  quitárselos  lave  el  exterior  con  el  mismo desinfectante limpio con que realizo la desinfección de superficies, déjelos secar en un lugar ventilado.
  • Al finalizar  la  jornada  laboral  es  recomendable  que  se  el  personal  de  aseo  se  cambie  el uniforme.
  • Revisar que los guantes no se encuentren rotos para evitar filtraciones de secreciones u otro elemento. En  caso  de  ruptura,  realice  el  cambio.  No  permita  que  las  manos  estén descubiertas.
  • Limpiar y desinfectar las superficies como (Ascensores, escritorios, manijas, pasa manos, llaves, botones, comandos, intercomunicadores, manijas de puertas etc.) al inicio del turno; antes de ser manipulados.
Nota: 

los  insumos  empleados  para  realizar  la  actividad  de  limpieza  y  desinfección  (escobas, traperos,  trapos,  esponjas,  estropajos,  baldes,  entre  otros)  deben  ser  sujetos  de  limpieza  y desinfección constante.

7. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES

7.1. LAVADO DE MANOS Y TECNICA DE LAVADO DE MANOS

  • La empresa  dispondrá  en  los  servicios  sanitarios  de  insumos  para  realizar  la  higiene  de manos con agua limpia, jabón y toallas desechables.
  • La empresa dotara a los procesos de una sustancia a base de alcohol al 70%, también están dispuesto en  lugares  de  acceso  fácil  y  frecuente  por  parte  de  las  personas  usuarias  y trabajadores.
  • Todos los  trabajadores  que  se  encuentren  dentro  de  las  instalaciones  deben  realizar  el lavado de manos con una periodicidad mínima de 3 horas en donde el contacto con el jabón debe durar mínimo 20-30 segundos.
  • El lavado de manos con agua y jabón se debe realizar cuando las manos estén visiblemente sucias, antes y después de ir al baño, antes y después de comer, después de estornudar o toser, antes y después de usar tapabocas, o antes de tocarse la cara.
  • La higiene de las manos con la sustancia a base de alcohol al 70% o con el gel antibacterial se debe realizar siempre y cuando las manos están visiblemente limpias.

7.2. DISTANCIAMIENTO FÍSICO

  • Los trabajadores tendrán una distancia de 2 metros de otras personas y entre puestos de trabajo evitando contacto directo. Para estos efectos, las personas circulantes de aseo y seguridad mantendrán las mismas distancias de protección.
  • En los sitios de consumo de alimento las personas también tendrán un distanciamiento de

2 metros para evitar la propagación del virus, de igual forma se tendrán horario de almuerzo establecidos para evitar la aglomeración de personas.

  • Las empresas no permitirán reuniones en grupo en los que no pueda garantizar la distancia mínima de 2 metros entre cada persona.
  • Las empresas aprovecharan las ayudas tecnológicas con el fin de evitar aglomeraciones y el intercambio físico de documentos de trabajo.
  • Durante la jornada laboral el personal no saldrá de las instalaciones a realizar diligencias personales, cada  persona  será  responsable  de  llevar  su  alimentación  para  evitar  la propagación del virus, y no se compartirán los alimentos.

7.3. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Las empresas dotarán de Elementos de protección personal a todo el personal que se encuentre realizando trabajo presencial, se le suministrará los siguientes elementos de protección personal; también garantizará su disponibilidad y recambio en caso de ser necesario:

·         Personal de Aseo:

Se les hará entrega de tapabocas anti fluidos, gafas de seguridad, guantes de nitrilo y guantes de caucho.

·         Personal administrativo  de  oficina  que  no  atienda  publico  externo:

Se  les  hará entrega de tapabocas anti fluidos.

·         Personal administrativo  que  atienda  publico  externo:

    • Se  le  hará  entrega  de  tapa bocas anti fluidos y mascará para protección facial.
    • Se capacitará al personal para el uso adecuado de los elementos de protección personal.
    • Los elementos de protección personal no desechables deberán ser lavados y desinfectados antes de ser almacenados en un área limpia y seca y recordar que son de uso personal.
    • Las empresas dispondrán de recipientes adecuados para el destino final de los elementos de protección personal utilizados.
    • Ningún trabajador debe usar la dotación o elementos de protección personal por fuera de la jornada laboral.

7.4. MANEJO DE TAPABOCAS

  • El uso de tapabocas es obligatorio en el transporte público y en áreas con afluencia masiva de personas, por lo cual el empleado debe hacerse caso responsable del suministro de este durante el recorrido hasta su lugar de trabajo y al finalizar la jornada laboral.
  • Se capacitará a los empleados con el uso y retiro correcto del tapabocas, para esto se tendrá en cuenta las indicaciones del fabricante y las recomendaciones por el ministerio de salud.
  • Los trabajadores deberán realizar el lavado de manos antes y después del uso de tapabocas.

7.5. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA SUMINISTRO DE MATERIA PRIMA

  • Todos los proveedores que ingresen a la empresa deberán hacer uso de tapabocas y guantes y no estar en las instalaciones por un periodo mayor a 1 hora.
  • Los proveedores no deberán tener contacto directo con el personal de la empresa a menos de ser necesario, en caso de hacerlo guardar una distancia de 2 metros.
  • Se deberá realizar aspersión para la desinfección de la materia prima y materiales que vayan a ingresar a la empresa con una solución de amonio cuaternario y agua como lo indica la ficha técnica y el fabricante.
  • Se deberá retirar de manera inmediata los empaques de la materia prima que se vaya a usar en el lugar y desecharlos en las bolsas que se dispondrán por zona para tal fin y llevarlo al área de residuos.
  • Realizar en  el  área  de  almacén  aspersión  de  solución  a  base  de  alcohol  al  70%  con atomizadores y evitar que se humedezca la mercancía.

7.6. MANEJO DE RESIDUOS

  • Se le informara al personal administrativo la correcta separación de los residuos.
  • Se dispondrá de bolsas negras para la disposición final de los tapabocas y guantes los cuales no serán mezclados con los demás residuos, estos deberán ir marcados.
  • Se deberá incrementar la limpieza y desinfección de contenedores y puntos ecológicos.
  • Siempre que  el  personal  a  cargo  de  las  labores  de  limpieza  y  desinfección  termine  sus labores, deberá realizar el lavado de manos.

PREVENCIÓN Y MANEJO DE SITUACIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO

8.1. VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

  • No se  permitirá  el  ingreso  y/o  acompañamiento  a  las  instalaciones  de  personas  que presenten síntomas de gripa ni cuadrados de fiebre mayor o igual a 38°C.
  • Reportar diario, vía correo electrónico o telefónico o a través de la aplicación CORONAPP o formulario drive, sobre el estado de salud y temperatura del personal en trabajo en casa o en trabajo  remoto,  de  acuerdo  con  autodiagnóstico  que  permita  identificar  síntomas  y trayectorias de exposición al COVID-19 de los trabajadores.
  • Antes de ingresar a las instalaciones o iniciar labores y durante la jornada laboral, realizar el lavado de  manos,  establecer  una  periodicidad  mínima  de  cada  3  horas  y  al  finalizar  la jornada también se debe realizar el lavado de manos; en los baños se tendrá publicado el lavado adecuado de las manos.
  • Por medio de E-card y  envió masivo  por correo se divulgará la importancia del canal de comunicación entre la empresa, la EPS, la ARL y el trabajador para que informe cualquier sospecha  de  síntomas  o  contacto  estrecho  con  personas  confirmadas  con  COVID-19  y manejarlo de manera confidencial.
  • Al ingresar a las instalaciones se les tomará la temperatura a los empleados mediante un termómetro (se  le  hará  limpieza  y  desinfección  después  de  cada  uso)  y  se  les  hará  la encuesta pre operacional para descartar signos y síntomas asociados al COVID-19.
  • Los estudiantes  en  etapa  práctica  deberán  adoptar  los  protocolos  de  bioseguridad  del

COVID-19 de los centros de práctica.

  • Los estudiantes   deberán   cumplir   las   medidas   adoptadas   en   los   lineamientos   de bioseguridad para estudiantes en prácticas de salud.
  • Los estudiantes deberán adoptar las medidas preventivas generales que el Instituto Colombiano de Salud ICOSALUD y el Instituto Tecnico Dental INSTEDENT hayan implementado, además las definidas en este protocolo.

8.2. TRABAJO REMOTO O TRABAJO A DISTANCIA

  • El Instituto Tecnico Dental INSTEDENT destinara a  los  mayores  de  60  años  y  empleados  que  presenten morbilidades  preexistentes  identificadas  como  factores  de  riesgo  para  COVID-19  para realizar trabajo remoto.
  • Reportar diario, vía correo electrónico o telefónico o a través de la aplicación CORONAPP o formulario drive sobre el estado de salud y temperatura del personal en trabajo en casa o en  trabajo  remoto,  de  acuerdo  con  autodiagnóstico  que  permita  identificar  síntomas  y trayectorias de exposición al COVID-19 de los trabajadores.
  • Los empleados  que  se  encuentran  en  trabajo  remoto  deberán  respetar  el  aislamiento preventivo, y en caso de tener que salir hacer solo para lo estrictamente necesario.
  • Al ingresar a las instalaciones se realizara desinfección de la suela de los zapatos con una solución desinfectante de amonio cuaternario diluida en agua como lo indica el fabricante y la ficha técnica, esta solución estará en un atomizador.

8.3. TRABAJO DE FORMA PRESENCIAL

  • El Instituto Tecnico Dental INSTEDENT realizaran capacitación  de  los  medios  por  los  cuales  se  puede propagar el virus COVID-19.
  • Todos los trabajadores con una periodicidad mínima de 3 horas deberán realizar el lavado de manos con una duración mínima de 20  minutos con agua y  jabón, de  igual forma se deberán   lavar   las   manos   luego   de   tener   contacto   con   superficies   como   (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte, ascensor, entre otros), después de ir al baño, manipular dinero y antes y después de comer.
  • El Instituto Tecnico Dental INSTEDENT destinara en la portería de un atomizador con gel antibacterial o sustancia a base de alcohol al 70% para hacer desinfección de las manos.
  • Al ingresar  a  las  instalaciones  de  la  empresa  se  deberá  hacer  desinfección  de  maletas, cascos,  llaves  entre  otros  elementos  de  uso  común,  esto  será  responsabilidad  de  cada empleado.
  • Para realizar  las  pausas  activas  no  es  necesario  retirarse  los  elementos  de  protección personal  como  los  tapabocas,  es  necesario  garantizar  el  distanciamiento  de  mínimo 2

metros entre cada uno de los trabajadores. Al finalizar las pausas activas se debe realizar el adecuado lavado de manos antes de realizar las actividades laborales.

  • Los trabajadores  que  presenten  síntomas  de  gripa  o  un  cuadro  de  fiebre  mayor  a  38°C deberá  notificar  a  Secretaria General   y  al lider de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo  para  que  no  se presente a las instalaciones y se quede en casa.

8.4. ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN LABORAL

  • El Instituto Tecnico Dental INSTEDENT destinara horarios flexibles durante la semana y la jornada laboral para evitar aglomeraciones en  los  procesos,  estos  horarios  se  les  informaran  a  los  empleados  con previo aviso.

8.5. INTERACCIÓN EN TIEMPOS DE ALIMENTACIÓN

  • El proceso de talento humano destinara horarios flexibles para el almuerzo y desayuno, esto con el fin de evitar aglomeraciones y conservar la distancia mínima de 2 metros entre las personas.
  • Las empresas dispondrán en los lugares donde se encuentran los hornos microondas de paños y sustancia a base de alcohol al 70% que permita asear el panel de control de este entre cada  persona  que  lo  utilice,  de  no  ser  posible  se  destinara  a  alguien  para  la limpieza de los hornos microondas y la manipulación de los hornos microondas.
  • El personal del aseo y limpieza realizara desinfección antes y después de hacer uso de los espacios para la alimentación.

8.6. MEDIDAS LOCATIVAS

  • Las empresas garantizan que los baños estén dotados de jabón para realizar el correcto lavado de manos.
  • Se hará uso del reloj biométrico garantizando la desinfección cada vez que una persona realice la marcación, para esto se dispondrá de una persona en la portería para este control, luego del registro los empleados deben hacer el lavado de manos de forma adecuada, la desinfección se realizara con una sustancia desinfectante.

8.7. INTERACCIÓN CON TERCEROS (PROVEEDORES, CONTRATISTAS, CLIENTES, ALIADOS, PERSONAL CON CONTRATO POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS, ENTRE OTROS)

  • Los contratistas,  proveedores,  cliente,  personal  con contrato  de  prestación  de  servicios, entre otros deberán llevar consigo Elementos de Protección Personal propios; los tapabocas deben estar nuevos en caso de ser desechable y si son reutilizables lavados y desinfectados.
  • Los docentes con contrato por prestación de servicios para el acompañamiento de prácticas deberán usar los elementos de protección personal tales como mascarilla, gafas y guantes no estériles y los que recomienden los centros de prácticas, además deberán adherirse a los protocolos establecidos en los centros de prácticas.
  • Los docentes con contrato por prestación de servicios que se encuentren acompañando a los estudiantes  de  forma  presencial  deben  hacer  uso  de  tapabocas,  gel  antibacterial  y alcohol al 70% y también deberán implementar las medidas preventivas adoptadas por las empresas.
  • Implementar turnos  de  almuerzo  y  toma  de  refrigerios  para  evitar  la  concentración  de personas en esos ambientes garantizando una distancia mínima de 1,5  a 2 metros entre cada persona en todo momento.
  • Verificar aportes a seguridad social, carné, porte de elementos de protección personal, uso de gel antibacterial o alcohol (mínimo al 70%) y carta de autorización para prestar el servicio incluido dentro de las excepciones de ley.
  • La carta  de  autorización  de  suministro  de  productos,  bienes  o  servicios  debe  tener  la inclusión de su labor dentro de las excepciones de ley dispuestas en el decreto 531 de 2020, la  información  de  la  persona  que  desarrolla  la  actividad  y  la  actividad  desarrollada; documento que deberá ser expedido por la empresa o persona contratante que realiza la actividad económica descrita en la misma.
  • La recepción y entrega de facturas se realizará de forma electrónica, con el fin de evitar el contacto entre las partes; de igual forma los pagos se deben hacer por medio de plataformas virtuales, por lo tanto, no se deben realizar pagos en efectivo.
  • En el caso de no poder realizar la recepción, entrega o pago de forma virtual las facturas o el dinero se deberán entregar en sobre sellado, siguiendo los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Verificar que  el  contratista  suministre  a  sus  colaboradores  los  elementos  de  protección personal necesarios, y que ellos los usen de manera correcta y oportuna.
  • Verificar los  certificados  de  aptitud  médica,  competencias  laborales  y  alturas  (para  los trabajadores que aplique, según el sector).
  • Mantener actualizado el listado de trabajadores que se encuentren en la empresa, el cual debe incluir números de contacto en caso de emergencia.
  • Establecer canales de comunicación con la empresa contratista para temas relacionados con la promoción, prevención y mitigación del COVID-19.
  • Si se va a atender proveedores y clientes también se le tomara la temperatura al ingresar a las instalaciones.
  • Si se va a habilitar la prestación del servicio de atención al público todo el personal deberá ingresar con  tapabocas  y  realizar  la  desinfección  de  manos  antes  de  ingresar  a  las instalaciones.

8.8. DESPLAZAMIENTO DESDE Y HACIA EL LUGAR DE TRABAJO

  • Capacitar a  todo  el  personal  en  el  autocuidado  que  se  debe  tener  en  el  transporte público y las medidas de protección que se deben aportar a la hora de salir de casa.
  • Capacitar al personal sobre las recomendaciones al salir de la vivienda y a retomar a sus viviendas.
  • Capacitar al  personal  que   hacer   si   se   convive   con  personas   con  enfermedades preexistentes de alto riesgo para el COVID-19, o con personas que presten el servicio de salud.

9. ¿CÓMO SE REALIZARÁ EL MONITOREO DE SÍNTOMAS DE CONTAGIO DE COVID-19 ENTRE TRABAJADORES?

Se difundirá información periódica a los trabajadores y al personal respecto de la implementación de medidas de prevención (distancia física, correcto lavado de manos, cubrimiento de nariz y boca con  el  codo  al  toser)  uso  adecuado  de  elementos  de  protección  personal  e  identificación  de síntomas (fiebre, tos seca y dificultad para respirar). Cuando sean presenciales, estas actividades deben realizarse en grupos no mayores de cinco (5) personas.

10. PASOS PARA SEGUIR EN CASO DE PRESENTAR UNA PERSONA CON SÍNTOMAS COMPATIBLES CON EL COVID-19.

Si una persona presenta síntomas de COVID-19 como fiebre, tos, dificultad para respirar se cumplirá con el siguiente procedimiento:

  • Comunicar al proceso de Talento Humano y de Seguridad y Salud en el Trabajo verificar que se está  usando  el  tapabocas  de  manera  adecuada  y  deberá  ubicarlo  en  una  zona  de aislamiento  identificada  previamente.  Conforme a los protocolos establecidos por  las autoridades de salud en Colombia, deberá informar si ha viajado a zonas consideradas como focos de infección o ha estado en contacto estrecho (a menos de 2 metros por más de 15 minutos) con un caso confirmado de COVID-19.
  • La empresa debe reportar el caso a la EPS y a la secretaría de salud que corresponda para que evalúen su estado de salud, quienes determinarán si se debe trasladar a su casa con un aislamiento preventivo para síntomas leves y en el caso de dificultad para respirar, dolor en el pecho o convulsiones lo deben trasladar a un centro médico en una ambulancia de forma inmediata. En caso de sospecha que el mecanismo de contacto fue en el desarrollo de las actividades laborales, el reporte se hará también a la ARL a la que se encuentre afiliado el empleado o contratista.
  • Si el trabajador se encuentra en su casa y presenta síntomas de fiebre, tos, dificultad para respirar o un cuadro gripal, deberá contactarse telefónicamente con su jefe inmediato para poner en su conocimiento la situación y tanto el empleador como el trabajador deberán reportar el caso a la EPS y a la secretaria de salud que corresponda para que evalúen su estado.
  • Realizar una lista con todas las personas que han estado en contacto estrecho (a menos de

2 metros por más de 15 minutos) con el caso confirmado en los últimos 14 días. Dicha lista se entregará a la secretaria de salud correspondiente para dar seguimiento y los contactos identificados  estarán  en  aislamiento  preventivo  por  14  días.  Este  grupo  de  personas deberán reportar el cambio de su condición en la aplicación CoronApp.

  • Se deben limpiar y desinfectar de manera frecuente todas las superficies, los puestos de trabajo, espacios  comunes  y  todas  las  áreas  como:  pisos,  paredes,  puertas,  ventanas,

divisiones, muebles, sillas, y todos aquellos elementos con los cuales las personas tienen contacto constante y directo como computadores, teclados, mouse, teléfonos, auriculares, en especial las superficies con las que ha estado en contacto el paciente.

  • Las áreas como pisos, baños cocinas se deben lavar con un detergente común, para luego desinfectar.
  • El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado dependiendo del nivel de riesgo que se considere en cada situación.
  • Identificar las áreas, superficies y objetos usados por la persona con sospecha de caso y realizar la limpieza y desinfección de manera inmediata.
  • Asegurarse de reportar los casos sospechosos de contagio con el COVID-19 a las entidades correspondientes: secretaria  de  salud  distrital,  departamental  o  municipal,  a  la  EPS  del trabajador y a la ARL.

RECOMENDACIONES GENERALES

  • Se realizará  control  diario  del  estado  de  salud  del  personal  para  descartar  síntomas  de alteraciones respiratorias y se tomará la temperatura antes de ingresar a la empresa.
  • Lavarse las manos con agua, jabón y toalla limpia, mínimo cada 3 horas.
  • Para la entrega de productos el personal deberá evitar el contacto con el cliente, en caso de ser necesario no superar los 2 metros de distancia.
  • Se restringe la entrega de alimentos al personal en la jornada laboral y las salidas a comer por fuera de las instalaciones en las horas de descanso.
  • El uso de los elementos de protección personal es obligatorio y permanente mientras se realice la prestación del servicio.
  • Realizar la desinfección de los elementos de protección personal al iniciar y al terminar la jornada, (no  prestarlos,  deben  ser  de  uso  exclusivo).  Esta  desinfección  se  realizará  con sustancia a base de alcohol al 70% para el caso de las gafas y para el tapabocas lavado diario al finalizar la jornada, al igual que el personal que usa guantes reutilizables deberá lavarlos todos los días y desinfectarlos.
  • Se minimizará el ingreso de personal externo a las instalaciones de la empresa y en caso de ser necesario, no deberán estar a menos de 2 metros de distancia de los empleados y con uso frecuente de tapa bocas.
  • Se minimizará el ingreso de personal operativo al área administrativa, se realizará en caso de ser necesario y con el uso de todos los elementos de protección personal.
  • Evitar el consumo de alimentos en los puestos de trabajo.
  • En caso de que los trabajadores presenten signos y síntomas compatibles con COVID-19, deberá informar  inmediatamente  al  personal  de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo  de  la empresa para dar informe a las secretarias de salud de su municipio, a la ARL o la EPS del trabajador y se suspenda las actividades. En este caso el trabajador debe seguir utilizando protección respiratoria.
  • Fomentar el consumo de agua potable para los trabajadores y la disminución del consumo de tabaco como medida de prevención.
  • La implementación   de   las   medidas   dispuestas   en   este   protocolo   es   de   obligatorio cumplimiento,   por   lo   tanto,   el   no   cumplimiento   de   estas   dará   lugar   a   sanciones disciplinarias.
  • No se permiten los saludos de manos o besos.

RECUERDA….

  • Al salir de la vivienda usar pantalón largo y utilizar chaqueta, camisa de manga larga.
  • Utiliza siempre zapatos cerrados.
  • Siempre llevar alcohol o gel antibacterial
  • Evita el uso de carteras, canguros, alhajas, cualquier tipo de bisutería, entre otros así previenes la propagación del virus.
  • Antes de salir de la vivienda colocarse la mascarilla no tocarla durante el recorrido, recuerda que si la tocas debes realizar el lavado de manos.
  • Si realizas el desplazamiento hacia tu lugar de trabajo caminando, recuerda siempre mantener una distancia superior a 2 metros con otros peatones y personas, de igual forma debes evitar caminar por lugares por basuras, charcos y posibles focos de contagio y evita siempre las aglomeraciones.
  • Durante el recorrido al trabajo utiliza gel antibacterial o alcohol para hacer la desinfección de las manos.
  • Al llegar a tu trabajo realiza inmediatamente el lavado de manos, desinfecta bolsos, chaquetas, entre otras herramientas y utensilios que hayas tenido durante el recorrido.
  • Durante el desplazamiento hacia el lugar de trabajo caminando siempre debes portar la mascarilla la cual debe tapar nariz y boca.
  • Si realizas el desplazamiento hacia el lugar de trabajo en transporte público mantener siempre una distancia superior a 2 metros de otros usuarios del sistema y evita desplazarse en horas pico para alejarse de las aglomeraciones.
  • Durante el recorrido en transporte público evitar manipular el celular mientras viajas, evitar el contacto con pasamanos, barras de agarre y otras superficies que diariamente

son utilizadas por muchas personas, en caso de tocar estos elementos realizar el lavado de manos o utilizar antibacterial en caso de no contar con lavamanos cerca.

  • No tocarse la cara, ni consumir alimentos durante el recorrido.
  • Evita utilizar dinero en efectivo.
  • Si realizas el desplazamiento en bicicleta, moto o patineta utiliza durante todo el recorrido guantes y frecuentemente utiliza gel antibacterial, al llegar a trabajo retire los guantes y deposítelos en el recipiente adecuado y realice el adecuado lavado de manos con agua y jabón, limpie siempre su vehículo a diario especialmente en la parte de los manubrios.
  • Desinfecta siempre cascos, gafas y elementos de protección y no prestes ningún elemento, recuerda que son personales.
  • Si el desplazamiento hacia el lugar de trabajo es en carro particular evita viajar junto con personas que tengan síntomas de infección respiratorias.
  • Limpia siempre las superficies del vehículo con las que este en contacto como cinturón de seguridad, volante, tablero, radio, freno de mano entre otros.
  • Al regresar a la vivienda recuerda retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón, lavarse las manos de manera adecuada, evita saludar a tus familiares de beso, abrazo y mano, bañarse con agua y jabón, mantén la distancia hasta que realices todo el proceso de desinfección de acuerdo con los lineamientos del ministerio de salud.

MODELO ALTERNANCIA… TE ESPERAMOS

El Instituto Colombiano de la Salud ICOSALUD se acoge a lo establecido por el Ministerio de Educación frente a la prestación del servicio educativo, en el sentido de aplicar la metodología de alternancia, en la cual el tiempo de duración de las guías se divide en clases presenciales, clases a distancia y trabajo independiente.

El Instituto Colombiano de la Salud ICOSALUD considera que desarrollar parte de las clases de manera presencial, beneficia el proceso educativo, y por eso ha cumplido con los requisitos para poder recibir nuevamente a los estudiantes en las aulas, teniendo así el Protocolo de bioseguridad debidamente revisado y aprobado desde la Secretaría de Educación Y Departamento administrativo de salud  de Cartagena .

Lo anterior busca que se continúe con las clases procurando la seguridad de todos. Sin embargo, también se respeta la decisión individual de cada estudiante de asistir o no a recibir las clases presenciales. De esta manera, si algún estudiante, aún sabiendo que la Institución cuenta con los avales respectivos y el protocolo de bioseguridad para la alternancia, considera que prefiere seguir las clases en la modalidad a distancia, lo puede hacer.

El Instituto Colombiano de la Salud ICOSALUD atenderá a los estudiantes que confirmen la asistencia a presencialidad, con el profesor a la cabeza, en las aulas asignadas, cumpliendo con el distanciamiento respectivo. Para los estudiantes que deseen seguir desde casa, podrán seguir las clases de manera. Por esto, se requiere que los estudiantes confirmen al docente, quiénes asistirán a prespecialidad (una vez a la semana) y quienes seguirán virtual, para tener control del aforo dentro de la institución.

 

FUENTES

  • Resolución 666 de 2020 por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19. Ministerio de Salud y Protección